ENTREVISTA A DIEGO AGUADO

 

Es el más friki de los nuestros; el más “nuestro” de los frikis. Un jugador con estilo de calle y equipo clásico. Es Diego Aguado, un apasionado del Futbolchapas que se implica como pocos en todas las cuestiones que atañen a nuestro juego. Veamos si podemos saber un poco más de él…

 

1.- Tantos años jugando a esto y sigues con el mismo equipo, ¿por qué?

En realidad no he sido el mismo equipo desde el principio, empecé con el Chelsea un par de años, y luego otro año con el Everton. Hasta el cuarto año que no conseguí el Valencia, que era mi equipo deseado porque era con el que jugaba de pequeño con mi hermano y los amigos del barrio. De hecho la equipación y alineación que aún hoy sigo llevando es la última que usé entonces, hace 20 años.

 

2.- ¿Por qué club cambiarías a tu Valencia?

Por ninguno, aunque durante un tiempo estuve tentado de cambiarlo por el Liverpool, ya que viví un año en esa ciudad. Pero bueno, ya tuve el Everton que para el caso es lo mismo!

 

3.- ¿Qué significa el 117?

Jeje, buen detalle que no todo el mundo habrá visto. Efectivamente entre mis chapas me tengo “a mí mismo” con ese extraño dorsal. Simplemente es mi número favorito desde que era pequeño, un número en el que me empecé a fijar y empecé a verlo por todas partes, pero te ocurre lo mismo si te fijas en cualquier otro número. Como curiosidad matemática diré que es 9 x 13 , dos habituales números de la “buena suerte”.

 

4.- ¿Qué te parece el ambiente que se genera cada sábado en Premier?

Está muy bien, ya que hay un gran grupo de personas muy implicadas en la liga, y con un nivel muy bueno e igualado. De todas formas siempre busco más, ya que yo siempre he sido partidario de jugar con cuanta más gente mejor, de todos los niveles y de distintos clubes. Y de que los niños tengan su propia liga, pero ninguna de las dos cosas son fáciles.

 

5.- Nunca has sido favorito en las quinielas, pero este año se te está dando muy bien. ¿Crees que llegará el día en que pelearás por el título?

La verdad es que llevo varios años desaparecido en la zona media de segunda división. Solo luché por el título una vez, hace ya años cuando jugábamos en Vallecas. Pero el último año creo que he tenido cierta mejoría en mi juego, al menos en cuanto a motiviación, y este año estoy intentando dar guerra desde el principio. No sé si para pelear por la liga, pero al menos para intentar estar en la zona alta.

 

6.- A futbolchapas se juega de muchas maneras ¿Cómo definirías tu estilo en la moqueta?

Supongo que mi estilo “natural” es buscar el pase y el tiro apuntado, sin necesidad de tiros fuertes. Pero los últimos años me he decantado más hacia tirar desde cualquier posición, con resultados… mejorables.

 

7.- ¿Cuál crees que es tu punto fuerte?

No creo tener ningún punto especialmente fuerte. Por decir algo poco usual, la colocación del portero es algo que me resulta intuitivo, no necesito mirar desde el ángulo del tirador, y los rivales suelen lamentarse de los paradones de Zubizarreta.

 

8.- ¿Y tu punto débil?

Tengo varios, pero el principal es que me cuesta mantener la concentración y la intensidad en todas las jugadas del partido.

 

9.- ¿Cuál es el jugador que mejor se te da y cuál es el que peor?

Pues de los jugadores fuertes uno que se me da especialmente bien es Fran Gaspar, no sé por qué siempre le pongo en apuros, y varias veces le he ganado o empatado. Que se me den mal hay muchos, aún hay unos cuantos a los que nunca he ganado, pero entre ellos una espinita especial es Juancar Ruiz, a quien he tenido a punto de caramelo en un par de ocasiones, pero no he logrado sacar nada mejor que un empate. De momento…

 

10.- Y hablando del pasado… ¿Cuál es tu primer recuerdo con las chapas en general?

Supongo que aprendiendo a jugar con mi tío, y luego con mi hermano.

 

11.- ¿Y tu primer recuerdo ya en el club?

Este es curioso… el primer día de jornada yendo al famoso “zulo” de Aluche, vi por la calle a un tipo extraño y me dije “este seguro que va a las chapas”. Efectivamente, era Chavi! Y unas semanas después, en la primera jornada en la Ruina, me encontré a otro tío raro en el metro y nos quedamos mirando con cara de sospecha… de nuevo los dos íbamos a las chapas, y él era Pablo López!

 

12.- Háblanos de tu derrota más amarga…

Tal vez alguna de las veces que he llegado a Cuartos en algún open, a las puertas del trofeo, pero en realidad esos han sido mis mejores opens así que guardo buen recuerdo de ellos. No, en realidad sería un torneo de promoción en el que jugué las 4 rondas, pasando 3 prórrogas y 2 tandas de penaltis, un auténtico palizón, hasta llegar a la temida “final de consolación” por la última plaza de ascenso, y la perdí (ante Pablo Martínez si no recuerdo mal).

 

13.- ¿Qué es lo más extraño que te ha ocurrido jugando a futbolchapas?

Sobre la propia moqueta ha habido de todo: posiciones surrealistas, inverosímiles, chapas haciendo equilibrios dignos del Circo del Sol… pero seguramente las cosas más extrañas y divertidas hayan sido las mil y una anécdotas vividas en tantos viajes con tantos amigos.

 

14.- Has recorrido casi todos los clubes de Futbolchapas, en Opens y Campeonatos de España, conociendo a jugadores de todos los estilos, pero ¿por cuál de ellos te dejarías asesorar en cuestión de chapas?

Hay muchos jugadores a los que admiro, tanto dentro como fuera de la moqueta, pero los que me conocen bien saben que en ambos rankings soy el fan número 1 de la misma persona: Javi Laín.

15.- Y de todos esos clubes, ¿cuál ves tú más cerca de Madrid en cuanto a calidad, juego, competitividad, etc?

Un club verdaderamente hermano es el de Alcalá, pude seguir desde muy cerca el proyecto de Sergio Rodríguez y es un placer ver hasta dónde han llegado deportiva y organizativamente.

 

16.- Dime de alguien que sea más friki que tú

Jajaja, en las chapas no sé si hay alguno, aunque hay muy serios competidores.

 

17.- ¿Qué te parece la mezcla de infantiles y seniors en esta temporada de Liga Premier?

Como decía antes, siempre prefiero que los niños puedan disfrutar su propia liga, y luego eso sí que los mejores puedan disputar la categoría absoluta si lo desean. El caso de la Premier ,este año creo que es especial porque hay un grupo de 4-5 niños bastante fuertes, que pueden jugar de tú a tú con los mayores. Pero creo que esto es la excepción que confirma la regla.

 

18.- ¿Tiene futuro la CAM?

Yo he llevado el pasado de la CAM durante unos cuantos años, con mayor o menor acierto. Personalmente quedé muy satisfecho de todo lo que se consiguió, pero también creí necesario que entraran personas e ideas nuevas. Lo que harán a partir de ahora no lo sé, no me cabe duda de que a nivel de clubes individuales seguirán tan fuertes como antes, o más, pero a nivel conjunto no sé hacia donde evolucionará la CAM.

 

19.- ¿Y qué futuro crees que tienen el Ciclochapas y la Fórmula Chapas dentro de nuestra afición?

Pues creo que ahora mismo están en un “punto dulce”. Lo que durante muchos años fue una idea que costaba concretar, ahora se ha convertido en una verdadera competición con mucha gente implicada gracias al trabajo de Aitor y muchos otros. Personalmente me gustaría participar más, ya que solo he podido disfrutarlo 2 o 3 veces, aunque también he podido compaginarlo con unas cuantas etapas organizadas por mi de “ciclochapas en tierra” de las que espero organizar más a partir de primavera.

 

20.- ¿Los ves formando parte de un circuito de Opens, aunque sea a nivel de la Comunidad de Madrid?

Es posible, lo primero sería juntar a dos clubes interesados, y que empiecen a coordinar algún tipo de competición. Creo que en ciertos clubes como Móstoles o el nuevo de Getafe estas actividades paralelas pueden tener bastante tirón.

 

21.- Y si hablamos de juegos populares ¿Cuál te gustaría practicar?

La verdad es que me doy por satisfecho con las dos modalidades de chapas: fútbol y ciclismo. También ha sido un descubrimiento el Crokinole, juego tradicional canadiense del que realizamos torneos en Getafe.

 

22.- Sé que no solo te apasionan las chapas, así que dime ¿Cuál es tu novela/cuento favorito de temática deportiva?

Pues de temática deportiva voy a decir uno bueno y uno malo. Me gustó bastante A golpe de pedal, la biografía de Perico Delgado. Y no me gustó nada la novela Alpe D´Huez; recomiendo evitarla!

 

23.- ¿Y tu película “deportiva” favorita?

Hay varias: Evasión o Victoria, Shaolin Soccer… y dependiendo de la definición de “deporte” entrarían otras como Rush, o El Caso Fischer.

 

24.- Eres un gran aficionado a los juegos de mesa, así que recomiendanos tres juegos de mesa, de diferentes temáticas con los que pasar una buena tarde entre amigos

Grandísimo hobby el de los juegos de mesa, que recomiendo a todas las personas de cualquier edad y gustos. Estamos en una verdadera edad de oro en la que hay juegos para todos. Recomiendo un par de juegos para distintos niveles de experiencia:

            -Novatos: Dixit, Love Letter

            -Intermedios: Colt Express, Tigris & Eufrates

            -Avanzados: Juego de Tronos, Eclipse

 

25.- Por último, mójate y danos tu pronóstico para la Liga 2017-2018

En la liga Premier, Pablo ha arrancado imparable, y Aitor ha sido el único capaz de aguantar el tirón, con Garea a un suspiro de distancia. Estos tres jugadores se pueden mantener en la pomada hasta el final de la liga, pero creo que hay otros jugadores con mucha clase que pueden remontar posiciones, como Rafa, Alvaro, Pedro, Diana, o Igor. Yo mismo espero aguantar dentro de ese grupo, pero si tengo que dar un pronóstico voy a apostar porque Pablo repite título.