REGLAMENTO FÓRMULA CHAPAS
El juego de Fórmula Chapas consiste en completar una serie de circuitos dibujados a tiza sobre el reverso de un campo de futbolchapas. El recorrido será a 6 vueltas, dependiendo del tiempo disponible, aunque en caso de no poderse completar las seis vueltas, la carrera finalizará a las 13:45, según estipula el horario del Chillida. Cada participante llevará dos chapas que simularán los pilotos de la Fórmula 1, ya sean actuales, históricos o inventados y que podrán ir con un cartón, según se especifica en el reglamento de futbolchapas, o sin cartón a elección de cada jugador. Las chapas válidas son las que figuran como tales en el reglamento de futbolchapas.
El juego consiste en llevar tus chapas las primeras hasta la línea de meta. Para ello habrá que hacer una ronda previa de calificación, que será dar una vuelta al circuito en el menor número de tiempo y de toques posible. Dicha calificación será al azar en el primer Gran Premio de la temporada y será por orden inverso de la clasificación general, a partir del segundo y sucesivos. Ante un más que probable empate a toques en la ronda clasificatoria, la “pole” se decidirá por el tiempo empleado: el que menos tiempo haya tardado en completar el circuito será quien la consiga. Y si hubiera también un empate en tiempo, se tendrían en cuenta las salidas de pista, teniendo una mejor posición en la parrilla el jugador que menos salidas de pista hubiera acumulado en su turno de calificación.
Por lo tanto, en la ronda de calificación serán tenidas en cuenta las salidas del circuito de cada chapa. Así, cuando una de ellas se salga se añadirán 3 toques a su cómputo. Y si se acumularan 4 salidas en la ronda clasificatoria, dicha chapa saldría desde el “Pit Lane”. Así mismo, al inicio de la calificación, un dado de 8 decidirá el clima que tendremos, por lo que los pilotos habrán de salir a pista con neumáticos preparados para dicho clima. Cualquier fallo a la hora de seleccionar los neumáticos para la ronda de calificación, supondrá la salida del piloto/s desde el “Pit Lane”.
Una vez establecido el orden de salida, los jugadores iniciarán la carrera y a partir de entonces se establecerá como orden para jugar, el que resulte de cada tirada.
Durante la prueba, cada 30 minutos, se tirará el dado meteorológico, un dado de 8 que decidirá si hay o no cambios en la climatología. Esta es la llamada “Fase meteorológica”. Una vez efectuada la tirada (puede hacerla cualquier jugador en carrera), si el resultado de la misma fuera un cambio en el clima, todos los pilotos deberán pasar por boxes para el cambio de neumáticos. Dicho paso se efectuará nada más conocerse el resultado de la tirada, e independientemente de donde se haye el piloto en ese momento, el paso por “boxes” será obligatorio. Ese paso por “boxes” implica la pérdida de un turno. De no hacer dicho paso, la sanción sería que el jugador tendría que tirar con su mano menos hábil, hasta la siguiente fase meteorológica, es decir 30 minutos.
En el apartado de las salidas de pista, una vez iniciada la carrera, cabe señalar que: hay que distinguir entre “salida limpia” y “salida sucia”. Así pues, se considera una “salida limpia” aquella que no implica más que al coche que se sale del circuito. La “salida limpia” se penaliza teniendo que tirar el dado. Si sale 1, 2, 3, 4 ó 5 al coche no le ha pasado nada y puede continuar la carrera. Se situará pegado al borde exterior del circuito por la zona en que salió de pista. Si sale un 6 ó 7, dicha chapa deberá efectuar una parada extra en “boxes”, pues será como si el coche se hubiera averiado. Si el dado refleja un 8 o un 9, dicha chapa quedará en “boxes” durante dos turnos. Y si sale un 10, indicará que el coche se ha roto y ese piloto quedará eliminado de la carrera.
Una variante de la “salida limpia” es el “pinchazo” o “accidente en solitario”, que se produce cuando un jugador, al realizar su turno, deja su chapa dada la vuelta, es decir boca abajo, sin echar del circuito o dejar boca abajo cualquiera otra chapa, ya sea suya o de otro jugador. Entonces se considerará que ha tenido un accidente y perderá un turno, en el mismo lugar del accidente, a un lado de la pista, además de tener que pasar por boxes en esa misma vuelta, parando también un turno. Si se queda dada la vuelta y además está fuera del circuito, el jugador tendrá que tirar el dado para ver qué más podría ocurrirle al coche. Esta incidencia se sumaría a cualquier otra penalización del conductor, pudiendo acarrear su eliminación en caso de acumular tres en una misma vuelta.
Al contrario que la “salida limpia”, la “salida sucia” es aquella que implica a dos o más chapas, independientemente de que la infractora termine saliéndose del circuito. Si la chapa que ostentaba el turno, golpea a otra chapa, la saca de pista, pero ella no se sale, la infractora recibirá una penalización en forma de “Drive through”, que obliga a la chapa a pasar por “boxes” pero sin parar ni perder un turno. Aparte, la chapa a la que empujó, deberá tirar el dado, pues se ha salido del circuito. Si en dicha tirada le saliera un 10, volvería a tirar para, ya en una segunda tirada atenerse a la reglamentación dispuesta sobre lo que indique el dado: 1, 2, 3, 4 ó 5 no pasa nada; 6 y 7, una parada en “boxes”; 8 y 9, dos paradas; 10, fuera.
Si la chapa infractora además se saliera del circuito, tendría el “Drive through” como primera penalización y debería tirar el dado para recibir una segunda sanción, sin permitírsele volver a tirar el dado en caso de que sacara un 10 en su primera tirada.
ACCIDENTE GRAVE (SAFETY CAR): cuando en un choque se saque de pista a dos o más chapas, se de vuelta a dos o más chapas, o se monten dos o más chapas, el causante será sancionado directamente con dos turnos en el PIT. Entonces saldrá al circuito una chapa neutra que hará de SAFETY CAR y a la cual nadie podrá adelantar, pero sí se podrá adelantar entre los participantes. El SAFETY CAR será movido por todos los participantes de la prueba dos veces, pudiendo avanzar con el mismo lo que cada uno considere oportuno. Una vez que todos los participantes hayan movido dos veces (en turnos no consecutivos) al SAFETY CAR, este desaparecerá de la pista, continuándose la carrera con normalidad. Si el SAFETY CAR tuviera que salir en la última vuelta de carrera, los participantes solo lo moverían una vez y después se reanudaría la carrera con normalidad. Así mismo, las chapas que hayan salido de pista, volcado o montado sobre otras (tanto la de encima como la de debajo), deberán hacer una tirada de dados para ver qué les ha sucedido a esos coches.
Una chapa no se ha salido mientras su circunferencia, mirada a ras de suelo, está tocando los límites del recorrido, ya sea las acotaciones de pista o los pianos si los hubiere.
Hay una única excepción en las salidas: durante la primera vuelta, y únicamente durante la primera vuelta, en cualquier salida limpia, cuyo corredor saque un 10 al tirar el dado, se anulará la eliminación del jugador y este podrá continuar en carrera. A pesar de ello, recibirá una sanción en forma de pérdida de un turno, teniendo que entrar en boxes, y contará como penalización de vuelta, pudiendo quedar eliminado si acumula otra dos sanciones, sean cuales sean estas, en la misma vuelta.
Por tanto si se acumulan tres penalizaciones a la misma chapa, sean estas del cariz que sean, dentro de una misma vuelta al circuito, dicha chapa quedará eliminada de carrera.
Cualquier chapa que no pase por “boxes” en el momento que se le haya indicado, ya sea por despiste, estrategia o empujada por otra, recibirá el doble de la sanción que tenía. Y será como si llevara dos sanciones distintas, por lo que una nueva sanción la dejaría fuera de carrera. En ningún caso la chapa podrá dar marcha atrás una vez superada la entrada a boxes. El tiro solo se permite hacia adelante y hacia los lados, nunca hacia atrás.
Respecto de los posibles doblajes en carrera, la chapa doblada debe desdoblarse en su turno, quedando automáticamente eliminada en caso de no conseguirlo.